Entradas

WORLD PULSES DAY

Imagen
  Every February 10th we celebrate the World Pulses Day. Pulses, also known as legumes , they are edible seeds of leguminous plants cultivated for food. Just to mention the most common consumed pulses, we have lentils, chickpeas, kidney beans, etc. Food and Agriculture Organization of the United Nations ( FAO) calls pulses only to legumes with dry, edible seeds, with low fat content, they are classified as pulses. FAO does not consider pulses legume species used as vegetables (e.g., green peas, green beans), for oil extraction (e.g., soybean, groundnut) and for sowing purposes (e.g., clover, alfalfa). For Farmers pulses are vital crops because they can sell them, what is so important for their economy but at the same time they can consume them and obtain all the benefits these legumes have. First of all, pulses have essential nutritional benefits because they are full of nutrients and a high protein content, making them a vital source of proteins. They are very low in fat, so they ...

10 Febrero Día mundial de las Legumbres

Imagen
  La FAO y el Día de las legumbres El Día Mundial de las Legumbres sirve para concienciar a la opinión pública sobre los beneficios nutricionales del consumo de legumbres. Estas contribuyen a sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo con #HambreCero. Las  legumbres  son una parte importante de la dieta diaria de millones de personas en el mundo. Su gran valor nutricional y beneficios ambientales, llevaron a que en 2019 la Asamblea General de la  ONU  proclamara el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres. En muchos países, las legumbres forman parte del patrimonio cultural y se consumen de forma habitual.  Estas semillas multicolores han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza desde el principio de los tiempos. ¿Qué son las legumbres? Las legumbres son un subgrupo de las leguminosas que se cosechan para obtener sus granos secos. Las legumbres, son las semillas comestibles de las plantas leguminosas, que se cosec...

3 DE FEBRERO - DIA INTERNACIONAL SIN SORBETES

Imagen
 U na iniciativa para bajar la contaminación ambiental. Se usan pocos minutos y pueden tardar entre 150 y 400 años en descomponerse. Este dia tiene como objetivo sensibilizar al público sobre el problema de la contaminación plástica de este pequeño pero destructor invento. El sorbete es uno de los tantos ejemplos de la cultura de usar y tirar y de lo adictivo que es el uso del plástico. Esta iniciativa es un proyecto de la asociación Low Carbon France que invita a todos aquellos que quieran sumarse a realizar acciones para exponer los riesgos ambientales del uso de los sorbetes. ¿Sabías qué…? Según varios estudios científicos, lo sorbetes de plástico son  uno de los 10 residuos que más encontramos en océanos y playas , junto con colillas de cigarrillo, envases de comida y bebida, o vasos de plástico. Sólo en Estados Unidos,  se usan (y tiran) 500 millones de sorbetes al día . ¡El equivalente a 127 autobuses diarios llenos de sorbetes! Los sorbetes o pajitas, como ot...

2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

Imagen
  Se celebra el 2 de febrero (desde 1997 ), en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La Convención Ramsar   Ha sido una herramienta importante para unificar criterios en torno a este tipo de ecosistema esencial para la vida en la Tierra. La Convención de Ramsar, arropada por la UNESCO está asentada en tres pilares: Trabajar a favor de uso racional de los humedales de su territorio. Designar humedales idóneos para la Lista de Humedales de Importancia Internacional (“Lista Ramsar”) y garantizar su manejo eficiente. Cooperar en el plano internacional en materia de humedales transfronterizos, sistemas de humedales compartidos y especies compartidas. “Hay una serie de criterios, que principalmente son biológicos, ecológicos e hidrológicos, para la designación de un sitio Ramsar, porque no todos los s...