Entradas

11 DICIEMBRE .- Día Internacional de las Montañas

Imagen
  Una montaña se define como tal según su altura: es una elevación natural de más de 300 metros sobre el nivel de base.   Las montañas cubren el 22% de la superficie terrestre del planeta. Las montañas aportan entre el 60 y el 80% de todos los recursos de agua dulce de la Tierra. Ecosistema montañoso El ecosistema montañoso, como todos los ecosistemas, está formado por un conjunto de factores abióticos como el  suelo , el agua o el clima y por factores bióticos, siendo estos los organismos vivos que lo habitan. No obstante, nos referimos a este tipo en concreto como ecosistema montañoso porque ambos factores se desarrollan en un relieve montañoso donde el factor determinante es la altitud que desencadenará los cambios, especialmente la temperatura. Los ecosistemas montañosos proporcionan servicios ambientales tan básicos como la energía, la biodiversidad, el agua y el suelo. Además, son fundamentales no solo para el desarrollo d...

Diciembre 5.- Día Mundial del Suelo

Imagen
  El Día Mundial del Suelo   se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014 . ¿ Sabías que...? El 95% de nuestros alimentos provienen del suelo. Un metro cúbico de suelo sano puede retener más de 250 litros de agua. Las prácticas inadecuadas de gestión del suelo y el agua afectan a la erosión, la biodiversidad y la fertilidad del suelo, además de la calidad y cantidad del agua. Los suelos sanos, enriquecidos con materia orgánica, desempeñan un papel crucial en la regulación de la retención y disponibilidad de agua.   Mensajes clave del DMS 2023:  El suelo y el agua proporcionan la base para la producción de alimentos, los ecosistemas y el bienestar humano.  Al reconocer sus invaluables funciones, podemos tomar medidas proactivas para salvaguardar estos recursos para las generaciones futuras.  El suelo y el agua son el medio en el que las plantas crecen y obtienen nutrientes esenciales.  Los sistemas agrícolas de secano representan el  80 % d...

NOTAS ECOLÓGICAS

Imagen
  El Comité de Patrimonios de la UNESCO ,el 02 de diciembre de 2001, incluyó a la Reserva Marina de Galápagos en la declaratorio de Patrimonio Natural de la Humanidad, La Reserva Marina de Galápagos forma parte del Patrimonio Natural del Ecuador y es parte de las áreas protegidas del país. Con sus 138 mil km2 es la segunda reserva más grande de mundo catalogada como tesoro natural de la humanidad.

Dia 3.- Día Mundial del no uso de Plaguicidas

Imagen
  Objetivo.-  Se ha establecido este día, para concientizar el papel crucial que desempeñan los suelos para garantizar un ciclo eficaz de nutrientes que permita producir alimentos nutritivos e inocuos, para que se estimulen prácticas sostenibles de gestión y se evite el uso indiscriminado de plaguicidas. La huella del abuso de los plaguicidas permanece en el suelo durante décadas     “Por la población mundial en constante crecimiento, hemos tenido que aprovechar al máximo la tierra disponible para satisfacer la gran demanda de alimentos. El uso de plaguicidas químicos para el control de las enfermedades de los cultivos unido a la mecanización de las tareas agrícolas han sido claves para mejorar la producción. De hecho, esta práctica se ha convertido en algo tan común que la agricultura que utiliza estas sustancias se denomina convencional. A pesar de sus beneficios para la agricultura, muchos de estos plaguicidas han demostrado ser perjudiciales para el medio am...

OCTUBRE 24 DIA INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO

Imagen
  "El año 2023 nos ha demostrado con total claridad que el cambio climático ya está aquí . Temperaturas sin precedentes abrasan la tierra y calientan el mar, al mismo tiempo que los fenómenos meteorológicos extremos causan estragos en todo el planeta. Y aunque sabemos que esto es solo el principio, la respuesta mundial es claramente insuficiente. Mientras tanto, a medio camino de la fecha límite de 2030 en la que deberían alcanzarse los ODS, el mundo está lamentablemente mal encaminado", afirma el Secretario General de la Naciones Unidas, señor António Guterres. Ginebra, 14 de septiembre de 2023 — … la ciencia envía un mensaje claro: el planeta está muy lejos de alcanzar sus objetivos climáticos. Según el informe UNITED IN SCIENCE coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), esta situación socava las iniciativas mundiales encaminadas a combatir el hambre, la pobreza y los problemas de salud, mejorar el acceso al agua limpia y la energía no contaminante, y abor...