Entradas

ECONOTICIAS

Imagen
  Una joven sarayaku asume la voz de su pueblo Helena Gualinga, de padre sueco y madre kichwa, protagoniza un documental sobre la lucha de la comunidad amazónica en defensa de su tierra y la filosofía atrás de ello. Este documental “Helena de Sarayaku” de 80 minutos es relatado en kichwa, español e inglés. A sus 20 años, Helana Gualinga es la voz del concepto Kawsak Sacha o Selva Viviente, la filosofía indígena de comunión con la naturaleza de Sarayaku, su comunidad natal en la Amazonía de Ecuador. …algunos la llaman la Greta Thunberg ecuatoriana” Filosofía viva El Kawsak Sacha es la parte fundamental de la lucha de Sarayaku.  “Vemos a la selva como algo vivo, como un ser vivo sujeto de derechos”. … Larga espera     Desde hace cuatro años ese es el gran objetivo de Sarayaku, además de lograr que el Estado cumpla totalmente la sentencia emitida en 2012 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que sentó un precedente clave en el reconocimiento de los de...

ECONOTAS - LA TIERRA TIENE 60% MENOS DE BOSQUES

Imagen
  U n estudio expone la disminución de los bosques combinada con el aumento de población mundial en el período comprendido entre 1960 y 2019. El planeta perdió 81,7 millones de hectáreas. ESCUDO    Los bosques son claves para reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera.   Con el avance de la deforestación es cada vez menor el escudo protector con el que cuenta la Tierra. Los bosques cubren un tercio de la superficie del planeta y son grandes proveedores de la naturaleza “La degradación de los bosques afecta la integridad de los ecosistemas forestales, reduciendo su capacidad para generar servicios esenciales”.   Autores estudio En los últimos 60 años, la superficie forestal mundial ha disminuido en 81,7 millones de hectáreas, una pérdida que contribuyó a reducir más del 60% de la superficie global per cápita.   Esto amenaza el futuro de la biodiversidad y afecta la vida de 1600 millones de personas en todo el planeta. Los autores del estudio ex...

ECONOTAS

Imagen
  ¿ C ó mo los desperdicios de alimentos afectan al planeta y qu é puedes hacer para evitarlo? En Ecuador, cada persona desperdicia aproximadamente 72 kilogramos de alimentos al año. De acuerdo a un cálculo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este desperdicio de comida significa una pérdida de 334 millones de dólares anuales para el país. ¿Cómo evitarlo? EL CAMINO A LA CONSERVACIÓN Aunque falta mucho por hacer desde la producción y cadenas de suministro, reducir el desperdicio de alimentos desde los hogares puede marcar la diferencia. Boris Cruz, uno de los fundadores de “La Movida Verde”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre los hábitos alimenticios, cree que el primer paso es racionalizar lo que consumimos. “Primero hay que saber comprar de forma planificada. Sugiero llevar a cabo un registro de lo que se compra y se usa, además de calcular bien las porciones al momento de cocinar. También, lo...

26 de julio - Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

Imagen
  El Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en 2015 y celebrado todos los años el 26 de julio, tiene por objeto crear conciencia de la importancia de los ecosistemas de manglares como "un ecosistema único, especial y vulnerable" y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles. Reserva ecológica Manglares Churute-   Provincia del Guayas ¿Qué son los manglares? Los manglares son ecosistemas singulares, espectaculares y prolíficos que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar. Estos ecosistemas extraordinarios contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Mantienen una rica biodiversidad y proporcionan un valioso hábitat de cría para peces y crustáceos. Los manglares también actúan como una forma de defensa costera natural contra las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar ...

ECONOTAS

Imagen
  Fuente: 4 Diario El Comercio, Jueves 7 de julio 2022 Un gran agujero de ozono fue descubierto     La publicación fue hecha en la revista científica AIP Advances.   El gran hoyo permanente encontrado en la capa de ozono es siete veces mayor que el estacional de la Antártida.   Se extiende sobre las regiones tropicales y ha estado presente de forma inadvertida desde 1980.     “Los trópicos constituyen la mitad de la superficie del planeta y en ellos vive aproximadamente la mitad de la población mundial.   La existencia del agujero de ozono tropical debe causar una gran preocupación a nivel planetario”.      “El agotamiento de la capa de ozono puede provocar un aumento de la radiación ultravioleta, a nivel del suelo, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de piel y de cataratas en los seres humanos, así como debilitar el sistema inmunitario humano, disminuir la productividad agrícola y afectar negativamente los o...

3 JULIO- DÍA INTERNACIONAL SIN BOLSAS DE PLÁSTICO

Imagen
  El Día Internacional sin Bolsas de Plástico busca crear conciencia acerca de la alarmante cantidad de problemas que ocasionan las bolsas de plástico y es la oportunidad ideal, para que las personas asuman su irrenunciable responsabilidad a la hora de buscar alternativas a estas bolsas y/o de reciclarlas correctamente. Este día sirve para resaltar el impacto negativo que tienen las bolsas plásticas en el medio ambiente y para que todos y cada uno de los ciudadanos del mundo aceptemos que, los consumidores tenemos la obligación de desechar de forma adecuada lo que usamos y busquemos la forma de promover soluciones más sostenibles. Un ‘depredador’ temible Las bolsas de plásticos son agentes de contaminación allá donde vayan: mares, suelos, ríos, bosques y hasta en los desiertos. Los expertos advierten que una bolsa desechable que se usa por unos minutos, según el material con que esté fabricada puede demorar de uno a cinco siglos en descomponerse naturalmente. Solo para fabric...

28 junio - Día mundial del Árbol

Imagen
  Los árboles han estado a nuestro lado desde el principio de los tiempos, aportándonos sombra, casa, alimento, oxígeno y comida. Hoy se celebra el Día Mundial del Árbol, y en este día recordamos la importancia que tienen los árboles para nuestra vida. Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como «Día del árbol». Esto ocurrió en 1840 cuando se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales y del cuidado que se debía brindar a los árboles. Es necesario tomar en cuenta los siguientes temas: 1 El árbol un verdadero sumidero de carbono 2 Siete países albergan más del 60% de la superficie forestal mundial 3 La Salud de nuestros bosques está en peligro 4 El Cambio Climático, el gran enemigo de los bosques 5 Agricultura Intensiva y los Biocombustibles EL ÁRBOL UN VERDADERO SUMIDERO DE CARBONO Los árboles son los verdaderos pulmones del planeta absorbiendo ingentes cantidades de CO2 y produciendo oxígeno; por lo tanto, juegan un papel m...

21 junio - Día internacional del Sol

Imagen
  U na fecha en la que el astro rey es el protagonista de las agendas de todo el mundo, ya que se celebran eventos destinados a concienciar sobre la importancia del sol para nuestro planeta. Asociaciones ecologistas usan esta celebración para promocionar y apoyar las fuentes de energía renovable, sobre todo en países donde el nivel de explotación de la energía solar es bastante bajo en comparación con otros países con niveles inferiores de exposición al sol. El Sol es la fuente de energía más grande para la Tierra y los seres vivos. Sin él, las plantas no podrían hacer la fotosíntesis, proceso fundamental para la existencia de la vida. El Sol también es el responsable de la variación de la temperatura, de las estaciones del año, los fenómenos meteorológicos y de muchos otros factores vitales para la vida en el planeta. En definitiva, el Sol es vida y sin él, la Tierra no sería habitable. Además, la actividad solar, como las tormentas solares, afectan directamente a las comunicacion...

ECONOTAS - LA ONU ALERTA A PROTEGER A LAS ABEJAS PARA LA ALIMENTACIÓN

Imagen
Fuente: Diario Expreso, sábado 21 de mayo de 2022 Redacción Agencia EFE   ESTÁN EN PELIGRO POR LAS PRÁCTICAS DE AGRICULTURA Y EL USO DE LOS PESTICIDAS   La Organización de las Naciones Unidas animó a todos los actores de la sociedad a proteger a las abejas y a otros polinizadores, que son vitales para “garantizar la seguridad alimentaria mundial”, pero que se encuentran en peligro debido a las prácticas de agricultura y apicultura intensiva.      Con motivo del Día Internacional de las Abejas, distintas organizaciones de la ONU y asociaciones se reunieron para compartir sus experiencias en el apoyo de los sistemas de apicultura, necesarios no solo para la producción de miel o cera, sino también de otros alimentos que necesitan de la polinización, como las frutas.     Los polinizadores como las abejas, los pájaros y los murciélagos, contribuyen al 35% de la producción mundial de cultivos, así como a la producción de muchos medicam...

ECONOTAS - EL MUNDO RECONOCE LA LUCHA DE LOS COFÁN

Imagen
  Por su lucha antiminera en territorio ancestral, Alexandra Narváez y Alex Lucitante, ganaron el Premio de la Fundación Medioambiental GOLDMAN; uno de los galardones más prestigiosos. … El galardón es un reconocimiento a la defensa del territorio de Sinangoe, en Sucumbios.    Un jurado internacional seleccionó a los jóvenes líderes indígenas, de 29 y 30 años, respectivamente.     Este es el mismo premio que le fue concedido a la líder waorani Nemonte Nequino, en 2020.   Lo entrega desde hace 33 años la Fundación Ambiental Goldman. … Uso de tecnología     En un diálogo con El Comercio, Lucitante y Narváez recordaron que al menos unos 70 comuneros estuvieron en la acción que permitió conseguir y detallar las pruebas sobre la incursión de minería autorizada por el Gobierno Central para la explotación de oro en las riveras de los ríos que su pueblo ha utilizado para pescar y cazar desde hace cientos de años.   ...