Entradas

ECOLOGÍA

Imagen
  Omar Tello, el ecuatoriano que sembró su propio bosque para enfrentar la deforestación en Puyo Omar Tello, el ecuatoriano que sembró su propio bosque para enfrentar la deforestación en Puyo Omar Tello tenía 22 años cuando compró una pequeña parcela de tierra de siete hectáreas en su natal Puyo, Pastaza, en 1980.  Foto: redaccion   Omar Tello tenía 22 años cuando compró una pequeña parcela de tierra de siete hectáreas en su natal Puyo, Pastaza, en 1980. La propiedad que adquirió estaba deforestada. Recorrió, junto a su hermano, tres provincias de Ecuador para “rescatar” plantas nativas de los bosques que estaban siendo arrasados por la ganadería y la extracción de madera. De niño, cuenta, creció en un “paraíso real” donde podía ver mariposas, escarabajos, entre otros animales y por eso su mayor sueño era vivir “en una selva”. Con los recursos que percibía gracias a su trabajo en un banco local empezó a sembrar "un bosque". “ Yo no pasaba en la casa. Salía d...

ACTIVISTS RAISING THEIR VOICES TO SAVE THE PLANET

Imagen
  Every single time we think about our planet we start wondering if in the future we will have a healthy environment to live in, It is important to know that we do not have planet “b”, it means we do not have another place to go, and the time for saving the only one space for living is getting over. Nowadays is common to see thousands of young people in the streets standing for a “climate action” or “climate justice” as some of them have named it. Most of these young people are considered activists that lead groups   that are interested in helping the environmental issues. But what is an activist? An activist is a person who campaigns to bring about political or social change. When we hear that children are the future of the world, it comes to our minds the little or no voice they have   to defend what their inheritance will be, but apparently young activists have it very clear. This is the reason why they are showing their discontent with the world learders poor actions ...

9 m² de área verde por habitante?

Imagen
  fuente.    diario expreso jueves 9 de diciembre 2021. autor FLORENCIO COMPTE En recientes declaraciones realizadas a distintos medios de comunicación, la directora municipal de Áreas Verdes de Guayaquil señaló que la ciudad ya cumplía el índice de mínimo nueve metros cuadrados por habitante que habría establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicando que, según la propia Municipalidad, el índice actual es de 9,14 m². ¿Cuánto de verdad hay en esa afirmación? Aunque se ha vuelto un lugar común el que la OMS hubiera hecho esa recomendación, lo cierto es que no existe ningún reporte, ningún estudio o ninguna cita que hubiera realizado esa organización sobre este tema. En otras palabras, no es posible encontrar una indicación de que 9 m² sea lo mínimo que una ciudad deba tener de área verde por habitante sencillamente porque no existe. Sin embargo, sobre ese indicador se parte para hacer análisis de la situación de muchas ciudades en el mundo, entre es...

ECONOTAS - Ecuador tiene un nuevo bosque protegido

Imagen
  Un total de 207 hectáreas tiene la  Hacienda Guamag,  el  nuevo bosque protector  declarado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. La reserva está ubicada de la zona de amortiguamiento de los parques nacionales  Sangay  y  Llanganates .  El área está ubicada en la  parroquia Ulba , cantón  Baños de Agua Santa , provincia de Tungurahua. En la parte alta se han identificado 12  osos de anteojos . En la parte baja está la hacienda donde se realizan actividades de turismo sostenible.   Hay hospedaje, senderos para conocer la  riqueza  de la  zona , una tarabita, restaurante, canchas deportivas, entre otros atractivos. Con la declaratoria se busca conservar la riqueza existente en flora, fauna y recursos hídricos.   — Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica “Tenemos el compromiso de seguir protegiendo nuestros ecosistemas y apoyar estas iniciativas de desarrollo por un...

DIA MUNDIAL DEL NO USO DE PLAGUICIDAS

Imagen
  El 3 de diciembre se celebra el Día Mundial del no Uso de Plaguicidas.  Es un día que conmemora a las víctimas de la tragedia de Bhopal y supone una llamada de atención sobre las graves consecuencias medioambientales y para la salud por el uso de agroquímicos. La tragedia de Bhopal La tragedia de Bhopal fue un acontecimiento ocurrido en el año 1984, en India donde 16.000 personas perdieron la vida y 500.000 resultaron afectadas por un escape de gas tóxico en una planta para la producción de plaguicidas. El producto conocido con el nombre de  metil isocianato  dejó secuelas permanentes a más de 100.000 personas en ese país y hoy la cifra estimada es de 25.000 muertes por esa terrible tragedia. A raíz de este lamentable hecho, la  Red de Acción en Plaguicidas  y 400 organizaciones más, deciden establecer un día internacional del no uso de plaguicidas para rendir un homenaje a todas las víctimas de este fatídico evento. ¿Qué son los plaguicidas? Lo...

Reserva Marina Galápagos

Imagen
  El  archipiélago  de  Galápagos  está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La RESERVA MARINA GALÁPAGOS es la primera Reserva Marina del Ecuador y la segunda más grande del mundo. Son 133.000 km 2  de Patrimonio Natural de la Humanidad. El  área  marina  protegida  comprende 40 millas desde la línea base, conformada por las islas límites del archipiélago (extremo costero), hacia afuera, y también las aguas interiores. En 2001 esta Reserva fue incluida en la lista de Patrimonios Naturales de la Humanidad, reconociendo así su enorme valor ecológico para la conservación de especies únicas en el mundo . ¿Qué sabes de las islas Galápagos? Las  islas Galápagos  son un archipiélago de 19  islas  situadas unos mil kilómetros ...

CALENDARIO ECOLÓGICO DICIEMBRE

Imagen
 

NOVIEMBRE 26 DIA MUNDIAL CONTRA EL CONSUMISMO

Imagen
  El último viernes de noviembre se celebra el Día Mundial Sin Compras. Por sus siglas en inglés BND, Buy Nothing Day, una jornada mundial de protestas en la que se invita a toda la población a no consumir nada con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover formas de consumo alternativo. Este Día Mundial de no Comprar Nada es convocado por asociaciones ciudadanas, activistas sociales y movimientos ecologistas en todo el mundo. La razón del día de no comprar nada, según algunas organizaciones, es buscar un consumo responsable, frente al modelo de consumo despilfarrador e individualista que contribuye cada día más a la contaminación y destrucción del medio ambiente. El concepto del día internacional de no comprar nada se basa en el valor que se les da a las cosas. La organización recuerda a los consumidores que un objeto nunca nos hará felices. El reto, pasar esas 24 horas comprando únicamente lo imprescindible o no comprando absolutamente nad...