Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE

Imagen
  El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje que es un día que estableció la UNESCO para concienciar al mundo de lo importante que resulta hacer un buen reciclaje de los residuos, descartando la cultura establecida de «usar y tirar». E s un día para recordar la importancia de reutilizar y reciclar los materiales para cuidar nuestro planeta . Es como una fiesta para enseñar a todos, especialmente a los niños, cómo mantener la Tierra limpia y saludable, haciendo que la basura no contamine. El objetivo principal es el de concienciar a la población de las ventajas de reciclar los residuos en vez de dispersarlos en el ambiente. Este día está pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene el tratar a los desechos como corresponde, para no contribuir al cambio climático, y así proteger al medio ambiente. Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que s...

ECONOTAS - PALANDA, “EL ORIGEN DEL CACAO”

Imagen
  El cantón Palanda de la provincia de Zamora Chinchipe fue declarado por la Asamblea Nacional como “El origen del cacao”, en reconocimiento a la evidencia arqueológica, genética e histórica que lo ubica como el sitio de domesticación más antiguo del árbol de cacao,  en el mundo. Fuente: Diario Expreso, sábado 3 de mayo de 2025, página 6 Economía. 2 EL CACAO DESTRONÓ AL BANANO EN EXPORTACIONES. Fuente: Expreso, sábado 22 de marzo de 2025 página 6 Economía Los factores del nuevo “boom”   La bonanza que experimenta el sector desde finales de 2023, cuando el precio de la tonelada era apenas de $4.000, sigue siendo atribuida a la disminución de la oferta global del grano.   Esto se debe a la caída de casi un 10% en la producción de Costa de Marfil, el mayor productor mundial de cacao. Enero de 2025 ha sido un excelente inicio de año para el cacao ecuatoriano, que ha escalado posiciones en el ranking de productos no petroleros más exportados del país. ...

GEOPARQUE NAPO SUMACO

Imagen
Ecuador suma su tercer geoparque mundial de la UNESCO: NAPO SUMACO SE UNE A LA RED GLOBAL DE TERRITORIOS ÚNICOS.   Este geoparque no solo asombra por su geología, sino también por su biodiversidad: más de 6000 especies vegetales y una gran variedad de fauna. Geoparque Napo Sumaco En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, en la confluencia de los Andes con las llanuras tropicales, se encuentra el nuevo  Geoparque Mundial de la UNESCO de Napo Sumaco . Este territorio ha sido oficialmente reconocido como parte de la  Red Mundial de Geoparques , una distinción que resalta su valor geológico, ecológico y cultural. Se trata del tercer Geoparque Mundial en Ecuador. El primero en ser reconocido fue el de Imbabura en el 2019. La designación se da en el marco del décimo aniversario de la Red, que reúne sitios en todo el mundo con un patrimonio geológico excepcional, y representa un nuevo impulso para la conservación, la educación ambiental y el desarrollo sostenible liderado por co...

ECONOTAS- UN ESTUDIO DETECTA QUE LAS OLAS DE CALOR MARINAS SE HAN TRIPLICADO DESDE 1940.

Imagen
  Las olas de calor marinas implican períodos prolongados de agua oceánica anormalmente cálida.     Los días de calor extremo en el mar se han multiplicado por tres desde 1940 debido al calentamiento global causado por actividades humanas. (según concluye un estudio de la revista científica PNAS). … La doctora Marta Marcos, profesora del Departamento de Física de la UIB* y autora principal del estudio, explica que las olas de calor marinas “tienen consecuencias importantes para la vida marina, y afectan, por ejemplo, a los arrecifes de coral y a las praderas marinas”. (*Instituto Mediterráneo de Estudios avanzados (CSIC-UIB) español y del National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading, de Reino Unido) Un estudio indica que las olas de calor, incluyendo las oceánicas, se están volviendo más frecuentes y fuertes, afectando la salud humana, los ecosistemas y potencialmente el suministro mundial de alimentos. Además, la humedad del suelo puede empeo...