ECONOTAS- UN ESTUDIO DETECTA QUE LAS OLAS DE CALOR MARINAS SE HAN TRIPLICADO DESDE 1940.

 


Las olas de calor marinas implican períodos prolongados de agua oceánica anormalmente cálida.

    Los días de calor extremo en el mar se han multiplicado por tres desde 1940 debido al calentamiento global causado por actividades humanas. (según concluye un estudio de la revista científica PNAS).

La doctora Marta Marcos, profesora del Departamento de Física de la UIB* y autora principal del estudio, explica que las olas de calor marinas “tienen consecuencias importantes para la vida marina, y afectan, por ejemplo, a los arrecifes de coral y a las praderas marinas”.

(*Instituto Mediterráneo de Estudios avanzados (CSIC-UIB) español y del National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading, de Reino Unido)

Un estudio indica que las olas de calor, incluyendo las oceánicas, se están volviendo más frecuentes y fuertes, afectando la salud humana, los ecosistemas y potencialmente el suministro mundial de alimentos. Además, la humedad del suelo puede empeorar la intensidad de las olas de calor terrestres.

 

El impacto de las olas de calor:

Salud humana:

Las olas de calor pueden tener consecuencias graves para la salud, incluyendo insuficiencia renal, daños cerebrales o cardíacos.


Las olas de calor oceánicas están alterando la base de la cadena alimentaria marina y los ecosistemas.

Suministro de alimentos:

Las alteraciones en los ecosistemas marinos pueden afectar el suministro mundial de alimentos.

Los realizadores de la investigación dirigida por la Agencia Nacional de Ciencia de Australia, dicen que su trabajo tiene implicaciones globales.  El estudio monitoreó la salud de los microorganismos que se encuentran en la base de la cadena alimentaria marina. La investigación es parte de un proyecto a largo plazo que abarca 12 años.

Las diminutas especies de fitoplancton desarrollaron células más pequeñas que no son fácilmente consumidas por los animales más grandes. Los investigadores creen que esto podría tener "cambios profundos en toda la cadena alimentaria".

Intensificación de las olas de calor:

La humedad del suelo puede intensificar las olas de calor, como lo demuestran los casos en Canadá, India y el Mediterráneo.

Cambio climático:

El cambio climático es un factor clave en la creciente frecuencia y severidad de las olas de calor.

 

Efectos en la Antártida:

Se han registrado olas de calor en la Antártida, con temperaturas mucho más altas de lo normal.

Agencia meteorológica de la ONU alerta de preocupante tendencia al calentamiento.  También "lugares como el Ártico y la Antártida pueden tener olas de calor marinas y esos podrían ser los lugares donde es realmente importante estudiar, porque cualquier cambio en esos grandes ecosistemas polares realmente tendrá un impacto significativo en las reservas mundiales de alimentos"

Consecuencias en Ecuador:

Ecuador ha experimentado 180 días de calor extremo en un año, lo que demuestra el impacto del cambio climático.

Aumento de la temperatura global:

La NASA ha confirmado que 2024 fue el año más cálido registrado, con temperaturas por encima del promedio histórico.

Fuentes: Datos tomados de El Universo- página 13 Ecología, viernes 18 de abril de 2025.

 https://www.vozdeamerica.com/a/un-estudio-revela-que-las-olas-de-calor-oceanicas-podrian-afectar-a-los-suministros-mundiales-de-alimentos/7471369.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para reflexión - Los Fenómenos naturales y los desastres

ECONOTAS - ¿Sabe usted que el dióxido de carbono CO2?

ECONOTAS - LAS PLAYAS DE ECUADOR -LOS FRAILES - MANABÍ