1) LA
SEQUÍA
2) LA
EXPLOTACIÓN MINERA
3) LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES POR LA DEFORESTACIÓN Y EL TRÁFICO DE ESPECIES
4) LA
CONTAMINACIÓN MARINA
SEQUÍA.- EL 18% DEL TERRITORIO TIENE RIESGO ALTO DE
QUEDARSE SIN AGUA PARA GENERAR RIQUEZA
El agua es un recurso valioso, como el dinero
mismo o incluso más. Su importancia yace
en que genera riquezas. De ahí que en el
país el fenómeno de la sequía provoca consecuencias como la pérdida total o
parcial de la producción agrícola y pecuaria.
“El mal funcionamiento
de
las hidroeléctricas por la disminución de las cotas de agua en los ríos (lo que
mantiene al país con cortes de luz…), el desabastecimiento de agua para las
ciudades y comunidades y el desequilibrio de los ecosistemas”, son parte de las
afectaciones dice el Plan Nacional de Sequía (2021-2025).
…
Y de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y
Ganadería, el 18% del territorio tiene una susceptibilidad media alta a sequía.
Las provincias con mayor área dentro de esta categoría son Guayas, Manabí,
Santa Elena y Loja.
“el
agua es un elemento central para la subsistencia del país”
Hay pérdidas cuantiosas de agua. Casi la mitad del agua tratada (47,69%) se
pierde desde que sale a la red de distribución hasta que llega a los
consumidores y se factura.
El volumen asignado a Ecuador por la naturaleza es
relativamente estable con ligeras variaciones en la época de El Niño y La Niña,
pero la demanda, en cambio se incrementa cada año, dice el director del Centro
de Agua y Desarrollo Sustentable de la Escuela Superior Politécnica del Litoral
(ESPOL).
“Alrededor del 80% de todo el agua es utilizado por la
agricultura, un 15% va a las ciudades y un 5% a la industria. La oportunidad de mayor ahorro está en el
sector agrícola. El agua tiene un valor
que no es percibido, entonces extraemos y tendemos a sobreutilizar. Hay que promover el uso eficiente a través de
la tecnificación”, asegura Domínguez. …
El
agua del gigantesco embalse Mazar, en Azuay, está cayendo desde agosto de
2024.- Foto API
Uno de los indicadores que
muestra la gravedad de la situación energética del país es el nivel de agua
(cota) en el gigantesco embalse de la central hidroeléctrica Mazar, ubicada
entre las provincias de Azuay y Cañar, en el sur del país.
En lo que va de septiembre de
2024, el agua en el embalse se ha ido consumiendo a un ritmo de casi un metro
sobre el nivel del mar por día.
Pero el riesgo no está solo en
la hidroeléctrica Mazar, que tiene este gigantesco reservorio. El embalse de Mazar está diseñado para
abastecer a un complejo de tres centrales hidroeléctricas del sur del país, que
están ubicadas en forma de cascada: primero está Mazar, más abajo está
Paute-Molino (que tiene un embalse propio, pero más pequeño); y al final, está
Sopladora. Juntas, las tres
hidroeléctricas tienen una potencia de 1.756 megavatios, esto es casi el 38% de
la demanda nacional.
De ahí que la caída del agua
del embalse de Mazar pone en riesgo la generación del mayor complejo
hidroeléctrico del país, con lo que aumenta el riesgo de que el Gobierno tenga
que decretar nuevos cortes de luz programados
La crisis eléctrica en Ecuador
se agrava y el sistema está cada vez más vulnerable, lo que podría llevar al
país a nuevos racionamientos de luz en lo que queda de 2024.
Al país le hacen falta 1.080
megavatios de potencia para abastecer la demanda del país que es de entre 4.000
y 4.500 megavatios de potencia, según el Operador Nacional de Electricidad Cenace.
Por eso, la contratación de la
barcaza turca de generación eléctrica de la empresa Karpowership, que le costó
al país USD 114 millones, ayuda, pero no es suficiente para enfrentar el
escenario crítico que vive el país. Y es que la barcaza aportaría con solo 100 megavatios
de potencia o el 10% de lo que se necesita para cubrir el déficit de 1.080
megavatios.
Fuente: El Universo,
domingo 6 de octubre,2024, páginas 16 y 17 - Para hacer uso de este contenido
cite la fuente y haga un enlace a la nota original en
https://www.primicias.ec/economia/embalse-mazar-caida-crisis-electrica-cortes-luz-78359/
CONTAMINACIÓN MARINA: 75% de aguas residuales
que genera el país llega al mar sin tratar
Alarmantes
niveles de eutrofización en el Estero Salado de Guayaquil. Deterioro de
la calidad del agua del estero, afectado por altos niveles de nutrientes y
contaminación fecal.
La eutrofización es el proceso natural o inducido por
actividades humanas en cuerpos de agua, como lagos, ríos o estuarios, donde
aumenta la concentración de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo. Lo
que puede provocar un crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas,
conocido como floración de algas, que consume grandes cantidades de oxígeno
cuando muere y se descompone.
La contaminación marina, sobre todo en el área de playa a
lo largo del perfil costero, provocada por el mal manejo de los desperdicios y
de las aguas residuales es una de las problemáticas que enfrenta el mar
territorial del Ecuador.
Esto nos debe
importar dice Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente investigador de la Escuela
Superior Politécnica del Litoral (Espol), porque “la zona costera es donde se
producen todos los procesos biológicos y químicos que permiten la diversidad y
la cantidad de recursos pesqueros que tenemos.
Muy pegada a la costa están las colonias de los huevos eclosionados de
las larvitas que van a integrar la masa costera”.
…en el país solamente se trata el 5% de las aguas
residuales domésticas de manera correcta.
Un 20% se procesa de manera limitada y el 75% va prácticamente sin
ningún tratamiento a los cuerpos de agua del Ecuador, como los lagos, ríos y
finalmente al mar, dice Ormaza.
Un caso dramático
es el río Machángara que atraviesa Quito y alimenta el Esmeraldas hasta llegar al
Pacífico. “Se puede ver que las pesquerías en Esmeraldas están gravemente
afectadas”.
El río Jubones,
que desemboca en el Golfo de Guayaquil, arrastra metales pesados de minería
legal e ilegal. Y la parte del Estero
Salado que está dentro de Guayaquil está eutroficado. “Lo que significa que está lleno de
nutrientes (por encima de lo normal), como nitrógeno, fósforo y algas. Hay tantas de esta última que el oxígeno
disminuye. Esto hace que el cuerpo de
agua pierda muchas propiedades.
El
análisis de las muestras del agua del Estero Salado indica ahora (2024) que hay
entre 2 y 3 mg por litro. Hay partes con menos de 2 mg. Lo que tiene menos de 2 o alrededor de 2 es
un cuerpo de agua técnicamente muerto.
La
capacidad de recirculación de las aguas del golfo de Guayaquil con la ayuda de
las corrientes marinas permite la renovación y que el mar sigua generando
riquezas con la pesca.
Pero
esta función tiene sus limitaciones,
mientras que las aguas residuales sin tratar que llegan al océano aumenta más
con el incremento poblacional.
“El
80% de toda la pesca blanca y de pelágicos pequeños tipo sardinas del país
ocurre en el golfo de Guayaquil, desde el sur de Santa Elena hasta el sur del
país”.
LA EXPLOTACIÓN MINERA y MÁS
…los escenarios son múltiples, cada acción que realizamos
tiene su impacto como: el que no clasifiquemos los residuos, no respetemos la
veda de especies, el tráfico de especies que provoca el peligro de extinción,
la deforestación provocada por prácticas irregulares e incendios.
La minería ilegal destruyó casi 1.500 hectáreas de bosques
selváticos en la zona del río Punino, en Napo.
El 90% de esta deforestación por minería se encuentra fuera
del límite de las zonas autorizadas para realizar la actividad.
“Para frenar este crecimiento rápido de las áreas de
explotación minera hay que tomar acciones radicales en la zona, se debe incluir
el fortalecimiento de las instituciones de control, de entrega de permisos
ambientales. …Además, se debe facilitar
los procesos de legalización para minería artesanales, con acompañamiento
técnico y ambiental.
Foto: Iván Castaneira.
En la comunidad de Yutzupino se pueden observar los efectos de la minería, la cual ha destruido y contaminado gravemente los ríos Jatunyacu y Yutzupino.
Minería artesanal
A lo largo de la ribera del río Jatunyacu se pueden ver a familias realizando minería artesanal, con la batea.
En la
consulta popular se decidió frenar la explotación petrolera en el Yasuní. Se ordenó, entonces, desmantelar la planta
petrolera del Parque Nacional Yasuní, en el plazo de un año.
El Gobierno planteó cinco fases dentro del Plan de
Cierre. Desmantelamiento y abandono del
bloque 43 ITT… (imagen) las cuales se complementarían en agosto de 2034.
Los cortes de luz, la
pérdida de biodiversidad hasta la escasez de recursos para la producción,
amenaza la subsistencia de los pobladores del país.
Comentarios