Entradas

28 junio - Día mundial del Árbol

Imagen
  Los árboles han estado a nuestro lado desde el principio de los tiempos, aportándonos sombra, casa, alimento, oxígeno y comida. Hoy se celebra el Día Mundial del Árbol, y en este día recordamos la importancia que tienen los árboles para nuestra vida. Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como «Día del árbol». Esto ocurrió en 1840 cuando se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales y del cuidado que se debía brindar a los árboles. Es necesario tomar en cuenta los siguientes temas: 1 El árbol un verdadero sumidero de carbono 2 Siete países albergan más del 60% de la superficie forestal mundial 3 La Salud de nuestros bosques está en peligro 4 El Cambio Climático, el gran enemigo de los bosques 5 Agricultura Intensiva y los Biocombustibles EL ÁRBOL UN VERDADERO SUMIDERO DE CARBONO Los árboles son los verdaderos pulmones del planeta absorbiendo ingentes cantidades de CO2 y produciendo oxígeno; por lo tanto, juegan un papel m...

21 junio - Día internacional del Sol

Imagen
  U na fecha en la que el astro rey es el protagonista de las agendas de todo el mundo, ya que se celebran eventos destinados a concienciar sobre la importancia del sol para nuestro planeta. Asociaciones ecologistas usan esta celebración para promocionar y apoyar las fuentes de energía renovable, sobre todo en países donde el nivel de explotación de la energía solar es bastante bajo en comparación con otros países con niveles inferiores de exposición al sol. El Sol es la fuente de energía más grande para la Tierra y los seres vivos. Sin él, las plantas no podrían hacer la fotosíntesis, proceso fundamental para la existencia de la vida. El Sol también es el responsable de la variación de la temperatura, de las estaciones del año, los fenómenos meteorológicos y de muchos otros factores vitales para la vida en el planeta. En definitiva, el Sol es vida y sin él, la Tierra no sería habitable. Además, la actividad solar, como las tormentas solares, afectan directamente a las comunicacion...

ECONOTAS - LA ONU ALERTA A PROTEGER A LAS ABEJAS PARA LA ALIMENTACIÓN

Imagen
Fuente: Diario Expreso, sábado 21 de mayo de 2022 Redacción Agencia EFE   ESTÁN EN PELIGRO POR LAS PRÁCTICAS DE AGRICULTURA Y EL USO DE LOS PESTICIDAS   La Organización de las Naciones Unidas animó a todos los actores de la sociedad a proteger a las abejas y a otros polinizadores, que son vitales para “garantizar la seguridad alimentaria mundial”, pero que se encuentran en peligro debido a las prácticas de agricultura y apicultura intensiva.      Con motivo del Día Internacional de las Abejas, distintas organizaciones de la ONU y asociaciones se reunieron para compartir sus experiencias en el apoyo de los sistemas de apicultura, necesarios no solo para la producción de miel o cera, sino también de otros alimentos que necesitan de la polinización, como las frutas.     Los polinizadores como las abejas, los pájaros y los murciélagos, contribuyen al 35% de la producción mundial de cultivos, así como a la producción de muchos medicam...

ECONOTAS - EL MUNDO RECONOCE LA LUCHA DE LOS COFÁN

Imagen
  Por su lucha antiminera en territorio ancestral, Alexandra Narváez y Alex Lucitante, ganaron el Premio de la Fundación Medioambiental GOLDMAN; uno de los galardones más prestigiosos. … El galardón es un reconocimiento a la defensa del territorio de Sinangoe, en Sucumbios.    Un jurado internacional seleccionó a los jóvenes líderes indígenas, de 29 y 30 años, respectivamente.     Este es el mismo premio que le fue concedido a la líder waorani Nemonte Nequino, en 2020.   Lo entrega desde hace 33 años la Fundación Ambiental Goldman. … Uso de tecnología     En un diálogo con El Comercio, Lucitante y Narváez recordaron que al menos unos 70 comuneros estuvieron en la acción que permitió conseguir y detallar las pruebas sobre la incursión de minería autorizada por el Gobierno Central para la explotación de oro en las riveras de los ríos que su pueblo ha utilizado para pescar y cazar desde hace cientos de años.   ...

ECONOTAS - GLACIARES ANDINOS REDUCEN EL 42% DE SU SUPERFICIE

Imagen
  Fuente: Diario Expreso, sábado 21 de mayor de 2022 Las consecuencias son por los cambios climáticos y los incendios en la región amazónica      Los glaciares de la cordillera de Los Andes perdieron el 42% de su superficie en los últimos 30 años, al encogerse desde 2.429 kilómetros cuadrados en 1990 hasta 1.409 kilómetros cuadrados en 2020, según un estudio divulgado este viernes por la iniciativa ambiental brasileña MapBiomas. Perú, Bolivia y Ecuador son los países con mayores áreas de glaciares tropicales. Ecuador e 3,89% del total.    El porcentaje de pérdida para Ecuador fue de 36.37%.      “Los glaciares de Los Andes tropicales están pasando por una rápida reducción con potenciales impactos ambientales, culturales y económicos para las poblaciones locales” afirma el artículo publicado en la revista científica Remote Sensing.     Uno de los autores del artículo señala que la velocidad de p...

ECONOTAS - USTED COMO ECUATORIANO NECESITA SABER QUIENES SON LOS WAORANI

Imagen
  Autodenominación Ellos se denominan wao, que significa “la gente”, en oposición a “cowode”, la “no gente”, que son todas las demás personas. Idioma.  Wao Terero, es un idioma no clasificado.   Ubicación geográfica y Población.  Aproximadamente 3 mil habitantes en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 24 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza. Territorio Tradicional.  Su territorio tradicional se extendía sobre un área aproximada de 200 000 hectáreas entre el margen derecho del río Napo y la izquierda del Curaray. Mantuvo la independencia y la defensa de su territorio por medio de acciones guerreras. A partir de 1958, con la presencia permanente del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), se inicia la época de contacto con el exterior. Por siglos los Waoranis han defendido su territorio ancestral de enemigos indígenas y coloniales, pero actualmente está amenazado por la exploración petrolífera y prácticas ilegales d...

JUNIO 8 - DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

Imagen
  LOS OCÉANOS son los pulmones de nuestro Planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.   Proteger los océanos es salvaguardar nuestra existencia Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos para revindicar el importante papel que tienen estas grandes masas de agua en nuestra vida. Los océanos son los pulmones azules del planeta ya que producen cerca del 50% del oxígeno y son capaces de absorber casi el 30% de dióxido de carbono ayudándonos a mitigar los efectos del calentamiento global. Los océanos son grandes extensiones de   agua salada   que recubren nuestro planeta. Son fuente de vida y sustento para los seres vivos que habitamos en el planeta. En los océanos habitan la mayor parte de la   biodiversidad   ya que albergan una gran diversidad de   ecosistemas   marinos con ...