En diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/68/32, declaró al 26 de septiembre como Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
La
conmemoración de este Día es especialmente importante, teniendo en cuenta la
universalidad de la Organización y su experiencia en tratar las cuestiones de
desarme nuclear. Es el foro adecuado para abordar uno de los principales
objetivos de la humanidad: alcanzar la
paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares.
«Existen
muchas vías para lograr un mundo sin armas nucleares. Pido a todos los Estados
que contribuyan a esta visión común en la manera que consideren apropiada». (Secretario General de la ONU, António Guterres)
Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear. Además, este tema siempre ha contado con el apoyo de todos los secretarios generales de la ONU.
Sin
embargo, hoy en día, todavía existen unas 15 000 armas nucleares. Los países
poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus
arsenales a largo plazo con una dotación de fondos.
Más
de la mitad de la población mundial aún vive en países que o bien tienen este
tipo de armas o son miembros de alianzas nucleares. A esta fecha 2016, aunque
ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el
apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma
nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco
hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión. Mientras tanto, la doctrina de
la disuasión nuclear persiste como un elemento de las políticas de seguridad de
todos los Estados que poseen este tipo de arma y sus aliados. Esto es así a
pesar de la creciente preocupación mundial relativa a las catastróficas
consecuencias humanitarias del uso de tan solo un arma atómica, por no hablar
de una guerra nuclear regional o global.
Estos
hechos son el fundamento para que la Asamblea General designara el 26 de
septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas
Nucleares. Este día ofrece una ocasión para que la comunidad mundial reafirme
su compromiso con el desarme nuclear a nivel mundial como una prioridad.
También proporciona una oportunidad para educar al público y sus líderes acerca
de los beneficios reales de la eliminación de este tipo de armas, y los costes
sociales y económicos de la perpetuación de ellos.
Fuente: https://nacionesunidas.org.co/eventos/dia-internacional-la-eliminacion-total-las-armas-nucleares/
Comentarios